Método Pilates
El método Pilates se centra en el trabajo global del cuerpo, de tal manera que se consigue un excelente trabajo de compensación y equilibrio muscular, así como múltiples beneficios que repercuten en una mejora rápida de nuestro estado físico y mental. Pilates se basa en el control del movimiento, se trabaja con una respiración específica (diafragmática) y sus ejercicios se orientan al desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y la alineación postural correcta.

Entre los numerosos beneficios del método Pilates hay que destacar especialmente la disminución, e incluso desaparición, de los dolores de espalda, que pueden producirse por diferentes patologías como protusiones, hernias discales, escoliosis y otras alteraciones de la morfología de la columna. Dicha mejora se debe a tres de los efectos más importantes que se consiguen con el método pilates:
• La reeducación de la postura. Los ejercicios y la forma de realizarlos consiguen redefinir la postura corporal para devolverla a su estado correcto, el más beneficioso para nuestra salud.
• El fortalecimiento de toda la musculatura, especialmente los músculos que forman parte del “CORE”, sobre todo abdomen y suelo pélvico. Es la base de pilates, poner toda la atención en activar los músculos del centro de nuestro cuerpo, que sostienen nuestra columna, para fortalecerlos y así mejorar la postura y aliviar los dolores de espalda.
• La mejora de la flexibilidad. Por un lado, los ejercicios de pilates potencian el estiramiento de los músculos que están más acortados, lo que consigue evitar determinados dolores provocados por dicho acortamiento, además de prevenir lesiones. Asimismo, se realiza un trabajo conjunto de movilidad articular, fundamental para prevenir problemas de rigidez en articulaciones como hombro y cadera, que poseen rangos muy amplios de movimiento.
Por último, hay que destacar que para una correcta realización de los ejercicios es clave la respiración. Aprender a respirar bien durante las sesiones de Pilates nos ayudará a relajarnos y a concentrarnos totalmente en la conexión con todas las partes del cuerpo.
Pilates Reformer
Todos estos fundamentos se aplican también a la modalidad de Pilates Reformer, una máquina con un sistema de resortes de diferentes intensidades, que permite grandes posibilidades de trabajo, especialmente el Reformer con medio trapecio o con torre, que es la unión de dos máquinas, el Cadillac y el Reformer. Esta máquina supone un gran valor añadido en la mejora de nuestro estado físico y muy especialmente desde el punto de vista terapéutico. Estas son las principales ventajas del trabajo en Reformer:

• Posibilidad de trabajar con grupos especiales de población que, bien por edad (personas mayores) o por circunstancias físicas (patologías crónicas, postoperatorios, etc.), no tienen posibilidad de trabajar en suelo.
• Seguridad en la ejecución de los ejercicios. La estructura y accesorios del Reformer permite un mayor control postural, es decir, que facilita el trabajo a aquellas personas que tienen una baja conciencia corporal, y también a todas aquellas personas con limitaciones físicas.
• Grandísima variabilidad de ejercicios para todos los grupos musculares gracias a todos los accesorios de la máquina, lo que permite también una gran capacidad de adaptación e individualización del trabajo, así como la posibilidad de diseñar multitud de clases diferentes que evitan la monotonía.
• Acceso de deportistas profesionales de diferentes modalidades. El Reformer supone un gran beneficio en la preparación física de los deportistas, ya que posibilita una orientación del trabajo muy específica, con la cual se pueden reproducir muchos de los gestos técnicos de cada modalidad. Destaca especialmente la gran mejora del equilibrio dinámico, imprescindible en casi todos los deportes.
Pilates Infantil
En Huesos en Forma estamos especialmente volcados en el pilates infantil y juvenil, debido a la creciente demanda existente.
Dicha demanda viene provocada por los hábitos cada vez más sedentarios de nuestros niños y adolescentes, lo que provoca alteraciones en su desarrollo óseo y muscular. Y sobre todo el objetivo fundamental es reforzar, a través de una metodología apropiada a su edad, el trabajo orientado a afianzar una correcta postura que perdure en el tiempo, de cara a su vida como adultos.
